La IX Feria del Libro Independiente reunió a editores, autores, bibliotecarios, instituciones y lectores bajo el lema “Y el libro va”

  • Bajo el lema “Y el libro va” se realizó la novena edición de la Feria del Libro Independiente (FLI), del 17 de septiembre al 1 de octubre en un formato híbrido.
  • En esta edición, organizada por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI), en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), se reunieron, por primera vez, 72 sellos editoriales.
  • La exhibición y venta de libros de las editoriales participantes se mantendrá en Librería Rosario Castellanos, de la Ciudad de México, hasta el 30 de octubre, con descuentos en sus catálogos.

Bajo el lema “Y el libro va”, la IX Feria del Libro Independiente (FLI), organizada por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI) en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), concluyó este viernes 1 de octubre, reuniendo, por primera vez en nueve años, a 71 sellos mexicanos más una editorial invitada, la costarricense Perro Azul Ediciones.

Con la presencia física de los libros en la Librería Rosario Castellanos del FCE, en CDMX; la Librería José Luis Martínez, en Guadalajara; la Librería Fray Servando Teresa de Mier, en Monterrey, y la venta en línea en la plataforma: elfondoenlinea.com, los lectores tuvieron acceso a los 2066 títulos independientes participantes en esta edición.

Durante 15 días, se realizaron un total 63 eventos entre virtuales y presenciales, todos ellos transmitidos en vivo en el sitio web de la feria: www.feriadellibroindependiente.mx y en el canal de YouTube de la FLI. Fueron 48 presentaciones editoriales: 31 virtuales y 18 presenciales. 3 Conferencias Literarias: 2 virtuales y 1 presencial, a cargo de Emiliano Becerril, de Elefanta; de Wendolín Perla, de Perla Ediciones, y de Luis Armenta, de Mantis Editores.

También se celebraron 6 jornadas para profesionales del gremio con la participación del Fondo de Cultura Económica; de los patrocinadores de la FLI: MVB/Metabooks, Grupo Trevenque y Bookwire; y dos invitados especiales: Proyecto 451 y Lecturable.

Además se contó con el estreno, en el Cine Lido, del Documental Avandaro 71. La visión de los vecinos, de Gustavo Marcovich (autor de Ficticia Editorial) y Camila Mendoza, en dos proyecciones. Así como con dos actividades propias de la feria. Una destinada a presentar el sello internacional invitado: Perro Azul Ediciones, de Costa Rica, y la entrega del Reconocimiento la Trayectoria Editorial a una de las editoriales mexicanas más importantes en la rama infantil y juvenil: Petra Ediciones, de Peggy Espinosa, con más de 30 años de trayectoria en el mercado editorial.
En las actividades, que permanecerán en el canal de YouTube de la feria, participaron más de 150 ponentes, entre escritores, editores, académicos, ilustradores, actores y periodistas, y han sido observadas, al día de hoy, por más de 6,500 personas. En las redes sociales de la FLI, las invitaciones, comentarios, fotografías de eventos e imágenes de los libros de las editoriales participantes han llegado a 527 mil personas. Durante 15 días se sumaron a la comunidad más de 2500 lectores. La feria fue mencionada en más de 20 medios de prensa, entre notas periodísticas, radio, televisión, podcast, entre otras fuentes, a nivel nacional e internacional. Las actividades presenciales contaron, todas ellas, con una nutrida presencia de público.
En la clausura, la FLI otorgó el premio-donación a la iniciativa de biblioteca comunitaria, una propuesta que realizó el equipo de Salas de Lectura, del FCE, en la que las editoriales independientes participantes donarán un fondo de libros independientes a la Biblioteca de la Escuela Secundaria Técnica número 30, ubicada en el municipio de Manuel Doblado, Guanajuato. Para recibir este reconocimiento, participó Francisco Ruiz Feria, del Programa Salas de Lectura en León, Guanajuato. También se anunció que la exhibición y venta de libros de las editoriales participantes se mantendrá en Librería Rosario Castellanos hasta el 30 de octubre, y algunos de sus libros contarán con el 15% de descuentos.

Las editoriales que participaron en la novena edición de la FLI son: Alias Editorial, AnDante, Arlequín Ediciones, Astrolabio Editorial, AUIEO Ediciones, Bajo Tierra Ediciones, Belmondo Editores, Bonilla y Artigas Editores, Canta Mares, Casa del Ahuizote, CIDLCI, Coctel Producciones Culturales, Destrazas Ediciones, Ediciones Antílope, Ediciones Cal y Arena, Ediciones de Educación y Cultura, Ediciones del Ermitaño, Ediciones del Lirio, Ediciones El Milagro, Ediciones El Naranjo, Ediciones Odradek, Ediciones Sin Nombre, Editorial Calygramma, Editorial Cayuco, Editorial Entretejas, Editorial Heredad, Editorial Itaca, Editorial Lengua de Diablo, Editorial Mucahi Metiche, Editorial Palíndroma, Editorial Paraíso Perdido, Editorial Resistencia, Editorial Sexto Piso, El Dragón Rojo, El Errante Editor, El Tucán de Virginia, Elefanta, Endora Ediciones, Festina Publicaciones, Ficticia Editorial, Gris Tormenta, Hacerse de Palabras, Impronta Casa Editora, Juan Pablos Editor, La Caja de Cerillos Ediciones, La Cartonera, La Otra Editorial, Libros del Marqués, Grano de Sal, Libros para Imaginar, Malpaís Ediciones, Mangos de Hacha, Mantis Editores, Minerva Editorial, Moho, Newton Edición y Tecnología, Nitro/Press, Paradiso Editores, Perla Ediciones, Petra Ediciones, Quadrivium Editores, Salto Mortal, Surplus Ediciones, Tabaquería Libros, Taberna Libraria, Textofilia Ediciones, Tintable, Trilce Ediciones, Tumbona Ediciones, Vanilla Planifolia, Vodevil Ediciones, y Perro Azul, de Costa Rica.
Con el agradecimiento al equipo del Fondo de Cultura Económica y a su director Paco Ignacio Taibo II, quien volvió a abrir las puertas de esta institución con todas las facilidades; a los patrocinadores MVB/Metabooks, Grupo Trevenque y Bookwire, cuya ayuda fue clave para impulsar esta edición de la feria, el Comité organizador, conformado por Luis Armenta Malpica (Mantis Editores), Mónica González Dillon (El Dragón Rojo), Cecilia Moreno Gamboa (Ediciones EyC) y Nayeli Sánchez (La Cartonera), dieron por concluida esta novena edición.

“Tras la organización de esta feria hay muchísima gente con una sola apuesta: Y el libro va. El libro va con nosotros, el libro está donde estamos y, con la pandemia o sin ella, nos hace sabernos vivos aún en medio de la adversidad.”

Cecilia Moreno Gamboa